Hay una palabra que vengo escuchando repetidamente desde mi ingreso a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La usan para llamarte cuando no te conocen , para convencerte de algo cuando no te conocen , para pedirte plata cuando no te conocen , para pedirte que votes por ellos cuando no te conocen….y así podríamos seguir ininterrumpidamente. ¿Qué palabra es?
“COMPAÑERO”
Sinceramente no me molesta su utilización , me parece simpática y autóctona de mi centro de estudios. Muy común en la militancia de izquierda y en los peronistas , of course! Pero mi duda radicaba en el origen de la misma , que significaba realmente?¿Cuándo y por qué empezó a utilizarse en nuestro país?
El origen etimológico provienen del latín “comedere” en relación a comer – compartir; y de “panís” que significa pan. Estas dos palabras latinas habrían ido deformándose hasta llegar a lo que hoy escribimos así: COMPAÑERO.
En su origen significaba comer del mismo pan o compartir con otro parte de nuestro pan. Incluso si alguien to
ma la Biblia (cosa que yo no hago) escrita en latín y podrá observar que en la parte en que Jesús está con sus discípulos se utiliza “comedere panís” para hacer referencia al compartir el pan entre ellos.
“COMPAÑERO”
Sinceramente no me molesta su utilización , me parece simpática y autóctona de mi centro de estudios. Muy común en la militancia de izquierda y en los peronistas , of course! Pero mi duda radicaba en el origen de la misma , que significaba realmente?¿Cuándo y por qué empezó a utilizarse en nuestro país?
El origen etimológico provienen del latín “comedere” en relación a comer – compartir; y de “panís” que significa pan. Estas dos palabras latinas habrían ido deformándose hasta llegar a lo que hoy escribimos así: COMPAÑERO.
En su origen significaba comer del mismo pan o compartir con otro parte de nuestro pan. Incluso si alguien to

Sin embargo , con el tiempo , el término fue utilizado por algunos sectores militares , que oscilaban entre usar camarada y compañero. Ambas las atribuían al hecho de que “ tu y yo peleamos por una misma causa , la compartimos , de la misma forma que Jesús y sus discípulos compartieron el pan”. Además se popularizó entre las filas del fascismo alemán e italiano, que dado un oleaje ideológico durante la Segunda Guerra Mundial no tardo en llegar a España en la época franquista.
Hasta ahí todo bien , pero ¿Cómo llego a nuestro país?
Durante la década del 30 del siglo pasado, la mayoría de los coroneles y generales de nuestro ejercito habían sido entrenados en el extranjero cumpliendo distintas funciones y familiarizándose a su vez con las ideas imperantes de la época. Fue así como uno de esos tenientes coroneles conocido como Juan Domingo Perón llegó a Italia , donde el termino compañero ya era frecuente entre las filas del ejercito italiano. A su vuelta a la Argentina , su actividad política creció cada vez mas después del llamado GOU. Llegó a ser Presidente de la Nación , pero antes tuvo a su cargo la Secretaría de Trabajo y Acción Social , lo que originaría al poco tiempo que sus discursos comenzaran a s

Larga historia para una palabra…larga historia la mia.¡ Colorín , colorado , este cuento Peroncho se ha terminado!
1 comentario:
Hola Ari!
Más que interesante esta noticia!
Qupe trasfondo tiene esa palabra x favor! Pasó por todos lados... lo de la Biblia creo q lo había escuchado... al menos me sonó cdo. lo lei...
Dejáme decirte que me siento muy identificada con esta situación del "compañeros"... en mi facultad lo viven usando (a veces mal) para dar a entender de que todos somos parte del mismo todo... pero bueno... llega un momento en que te acostumbrás y ni te molesta...
Espero nos veamos pronto che!! Yo ya terminé de cursar el viernes pasado... mi último año :( Todo llega y todo acaba tb, triste triste...
Hablaremos o chatearemos!
Besos y saludos!!
Adios
Publicar un comentario