martes, 25 de diciembre de 2007

trabajo de la facultad... prohibido copiar ( hay uno igual en el otro blog)

El progreso: ¿Globalización o Educación?

Por: Ariadna Alvarez


La sociedad de hoy se ha autodenominado globalizada por ser parte de un proceso multidimensional de cambios y adelantos sobretodo en materia tecnológica. Como consecuencia de este proceso las distancias se han acortando y se ha logrado mayor agilidad productiva a menor costo. Sin embargo no todo en la realidad parece ser tan perfecto…

La globalización trajo a nuestro país dependencia económica de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM); estancamiento del sistema tecnológico productivo y lo peor de todo… ensanchamiento cada vez mayor de la brecha que separa a ricos de pobres.

Esta última consecuencia ha sido motivo de sucesivos postulados teóricos respecto de comos solucionarla y/o eliminarla…pero ninguna ha sido puesta en practica. Sin lugar a dudas nos hemos paralizado en simples teorías sin aplicaciones posibles.

Hipotéticamente la globalización arrasaría con las fronteras de la comunicación permitiendo una educación completa y pareja para todos , lo suficientemente eficaz para que cualquiera pueda desempeñarse en el ámbito laboral no solo de la República Argentina sino de cualquier parte del mundo. ¿Qué bueno sería?¿No?...Pero …¿Qué sucedió en el camino para que esto no se concretase?

La educación argentina se inició con la Ley de Educación 1420 que intento democratizar la educación , generando un acceso público y obligatorio al sistema . Sin lugar a dudas se logró el objetivo primordial ; pero como todo sistema sin retroalimentación : se deteriora y acaba por agotarse.

Luego adoptamos la Ley Federal de Educación 24.195 elaborada en el año 1993. Para esta ocasión se utilizó como modelo la Ley de Educación Española que estaba siendo, en ese entonces , eliminada en su país natal por el rotundo fracaso que había obtenido.

Varios años después nos dimos cuenta que el modelo de imitación globalizadota no podía ser aplicado para dos o mas países en distintos contextos(sociales-histórico-político-social-económico) y mucho menos sin el análisis correspondiente. Tuvimos que esperar amplios niveles de repitencia , deserción , ineficiente capacitación laboral, contenidos mal designados y materias inútiles o por el contrario , muy útiles para llenar espacios curriculares, pero no las mentes de los futuros conductores del este país.

A toda la situación mencionada , se sumó una dirigencia política que apuntaba a la imitación de modelos ya en proceso de globalización como los Estados Unidos , Japón o Europa en general. La admiración a lo extranjero fue a cuesta de permitirles incidir en las decisiones políticas y económicas argentinas. Llegamos a la conclusión de que las decisiones eran tomadas por lo centros tecnológicos y las exportaban con obligación de aceptación a países como Brasil , Uruguay , Venezuela e incluso el nuestro.

A pesar de aquello para algunos la educación debería tecnificarse a fin de lograr un alto nivel informático. El problema en este caso , es la falta de recursos económicos que desnivelan el acceso a la materialización tecnológica .Ante la negación en la adquisición de tales herramientas , esta teoría vuelve a fracasar en la realidad…

Hay que destacar que nos metieron durante décadas en la cabeza que la tecnología era lo necesario para crecer como país. Apareció el consumismo sin límites y se volvió parte de la educación informal, imperceptible a veces en el proceso de captación pero observable a largo plazo.

Internet (método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial) reemplazó a las enciclopedias y aceleró la búsqueda de información .Aunque deterioró la capacidad de comprensión en los jóvenes que sólo se dedicaron a cortar y pegar sin entender previamente lo que hacían.

El facilismo adquirió un papel elemental en nuestra cotinaidad para calmar la necesidad de rapidez y el estado de ansiedad.

Las escuelas procuraron incorporar “Informática” como materia curricular , para lograr un entrenamiento que podía ser utilizado en un futuro. El conflicto radicó en la falta de poder adquisitivo del Estado para cubrir todas las demandas . Sumamos la incoherencia de nuestros políticos que deseaban instalar salas informáticas en lugares donde ni siquiera había abastecimiento domiciliario de electricidad. Cuando finalmente las instituciones educativas lograron informatizarse minímamente; los equipos eran considerados viejo o atrasados en comparación con los del mercado y la capacidad de almacenaje resultaba escasa, hasta inútil para el correcto funcionamiento de la máquina y el procesamiento de determinados programas.

Entonces… ¿Qué debemos hacer? Por empezar aceptar que los países centros obviamente poseen mayor calidad tecnológica que la nuestra, reconociendo que ellos ya vivieron su proceso de crecimiento. Sus modelos no pueden ser imitados a la perfección por nosotros porque no poseen nuestro mismo contexto social. Va más allá de la globalización, se trata de retomar el interés por las aulas, generar inquietudes en los alumnos para que ellos se permitan buscar y conocer más , entrenemos a nuestros profesores para que no resultan atrasados en contenidos.

No propongo volver atrás, propongo tomar lo bueno producto de la experiencia vivida y sumarle los adelantos tecnológicos e informáticos como cuota extra. Tal vez una buena combinación sea la cura a nuestros males globalizadores , pero ya no la imitación desmesurada e incoherente.

“Que coherencia , conciencia , igualdad de oportunidades , responsabilidad y el conjunto de valores morales sea nuestra base de desarrollo social”.