martes, 18 de agosto de 2009
Mi primer programa radial
¡Espero que lo escuchen ... despúes me cuentan que tal estuvo!
jueves, 13 de agosto de 2009
El Señor del Reloj de Flores
La escultura además del reloj tradicional(con agujas y números) ;tiene el día , mes y año. Sin embargo, estos últimos datos deben ser cambiados todos los días a las 24 hrs. Pequeño detalle¿no?. Para colmo los maipucinos somos tan chusmas que si no lo hicieran con tanta precisión , seguro que demandarían al mismísimo intendente de ser necesario. Por lo tanto , todas las noches hay un sereno municipal que se encarga de llevar el número que corresponde cambiar, en su mano , cruza la calle y arregla los datos.Por eso, este post va dedicado a ese pobre señor encargado de un acto tan nacionalista como, es ser el guardían de nuestro reloj floral.¿Qué haríamos sin él? ...Posiblemente contratar a otro , pero bueh...demosle algo de mérito.


PD: sÍ LAS FOTOS LAS SAQUÉ YO , SUELO ANDAR DIVAGANDO POR LAS CALLES MAIPUCINAS CON GENTE SOSPECHOSA A ESAS HORAS.
lunes, 10 de agosto de 2009
¿+Acceso a la información = +Indagación de contenido=CALIDAD INFORMATIVA?
Los medios de comunicación han extendido la idea de que con el regreso de la democracia y la incorporación de tecnologías, la población está más informada .Sin embargo , aunque parezca una regla proporcional simple y clara , la realidad es otra. Es un hecho que calidad y cantidad no siempre tienen un vínculo directo.
El hecho de que en nuestros días Internet brinde una multiplicidad de contenidos ,no significa que los usuarios lo consuman en su totalidad , ni muchos menos en profundidad. Por ejemplo la aparición de los diarios digitales no tenía como fin alcanzar un público mas amplio, por el contrario su objetivo fue alcanzar un público de información rápida. Esto quiere decir , que el lector no tenía que pasarse media mañana para leer mínimamente el diario tradicional ,sino que por medio de los títulos online y de copetes/bajadas ampliados/as , con notas de análisis pequeña eran la solución. Por lo tanto en este práctico ejemplo, no encontramos cantidad ni calidad ;por el contrario simple fugacidad informativa. Sí , es cierto , igual es una forma de nutrirse de conocimientos pero ¿son de calidad? La respuesta es NO(por más que nadie tenga la regla para medidora de calidad y veracidad de contenidos) . Un lector que considera escazo tal contenido , recurre a un análisis ampliado en el diario de papel tradicional ,o busca otras opiniones a partir de diversas fuentes ,o simplemente no busca. Es ahí donde se encuentra el problema; en el último caso; el lector que no se preocupa por buscar más. Aquel usuario que se cree todo lo que dicen los titulares y los defiende en acaloradas discusiones de café. Aunque fiel a sus convicciones , es en realidad un sujeto fácil de manipular. Incapaz de brindar argumentos claros cree en todo lo que ve, escucha y le dicen. Seguramente acceso a la información tiene , educación también ,pero lo que le falta es una opinión crítica, ser desconfiado.
Todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas creer en algo (y lo dice alguien que es atea) aunque sea , nuestros ideales de vida. El problema es que , vivir desconfiado de todo deprime y cuando los ideales de un pueblo han sido pisoteados durante décadas; lo único en lo que se confia es en los medios de comunicación. Aunque eso signifique creer sin saber. Casi , casi como la fe con la religión. ¿Será que los medios están ocupando el lugar que antes tenía
PD:Estoy a favor de lo medios digitales , el post no fue hecho para criticar los formatos sino los hábitos lectores de sus usuarios.
Reapareciendo...
Tengo pensado incorporar audios al blog , como por ejemplo narraciones de cuentos.Espero que guste y sino lo voy hacer igual :P.
Por suerte todo bien , sigo viva y muy feliz de que todo marche en orden.
Nos vemos , bueno en realidad nos leeremos en los próximos post.
¡Hasta pronto!